DIVAGA | • divaga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de divagar. • divaga v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de divagar. • divagá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de divagar. |
DIVAGO | • divago v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de divagar. • divagó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DIVAGAR intr. vagar. |
VAGABA | • vagaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de vagar. • vagaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de vagar. • VAGAR intr. Tener tiempo y lugar suficiente o necesario para hacer una cosa. |
VAGADO | • vagado v. Participio de vagar. • VAGAR intr. Tener tiempo y lugar suficiente o necesario para hacer una cosa. |
VAGAIS | • vagáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de vagar. • VAGAR intr. Tener tiempo y lugar suficiente o necesario para hacer una cosa. |
VAGARA | • vagara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de vagar. • vagara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de vagar. • vagará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de vagar. |
VAGARE | • vagare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de vagar. • vagare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de vagar. • vagaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de vagar. |
VAGASE | • vagase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de vagar. • vagase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de vagar. • VAGAR intr. Tener tiempo y lugar suficiente o necesario para hacer una cosa. |
VAGIDO | • vagido s. Gemido o llanto de los bebés. • VAGIDO m. Gemido o llanto del recién nacido. |
VAGINA | • vagina s. Conducto que comunica al exterior el útero de las hembras de los mamíferos. • vagina s. Por extensión, conjunto de los genitales externos e internos de la hembra. • VAGINA f. Anat. Conducto membranoso y fibroso que en las hembras de los mamíferos se extiende desde la vulva hasta la matriz. |
VAGUEA | • vaguea v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de vaguear. • vaguea v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de vaguear. • vagueá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de vaguear. |
VAGUEE | • vaguee v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de vaguear. • vaguee v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de vaguear. • vaguee v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de vaguear. |
VAGUEN | • vaguen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de vagar. • vaguen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de vagar. |
VAGUEO | • vagueo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de vaguear. • vagueó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • VAGUEAR intr. holgazanear, estar, por pereza, sin trabajar. |
VAGUES | • vagues v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de vagar. • vagués v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de vagar. |