APOSTATAS | • apostatas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de apostatar. • apostatás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de apostatar. • apóstatas s. Forma del plural de apóstata. |
APOSTATASE | • apostatase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de apostatar. • apostatase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • APOSTATAR intr. Negar la fe de Jesucristo recibida en el bautismo. |
APOSTATASEIS | • apostataseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de apostatar. • APOSTATAR intr. Negar la fe de Jesucristo recibida en el bautismo. |
APOSTATASEMOS | • apostatásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de apostatar. • APOSTATAR intr. Negar la fe de Jesucristo recibida en el bautismo. |
APOSTATASEN | • apostatasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de apostatar. • APOSTATAR intr. Negar la fe de Jesucristo recibida en el bautismo. |
APOSTATASES | • apostatases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de apostatar. • APOSTATAR intr. Negar la fe de Jesucristo recibida en el bautismo. |
APOSTATASTE | • apostataste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de apostatar. • APOSTATAR intr. Negar la fe de Jesucristo recibida en el bautismo. |
APOSTATASTEIS | • apostatasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de apostatar. • APOSTATAR intr. Negar la fe de Jesucristo recibida en el bautismo. |
CHISTATAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
CONSTATAS | • constatas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de constatar. • constatás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de constatar. • CONSTATAR tr. Comprobar un hecho, establecer su veracidad, dar constancia de él. |
CONSTATASE | • constatase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de constatar. • constatase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • CONSTATAR tr. Comprobar un hecho, establecer su veracidad, dar constancia de él. |
CONSTATASEIS | • constataseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de constatar. • CONSTATAR tr. Comprobar un hecho, establecer su veracidad, dar constancia de él. |
CONSTATASEMOS | • constatásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de constatar. • CONSTATAR tr. Comprobar un hecho, establecer su veracidad, dar constancia de él. |
CONSTATASEN | • constatasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de constatar. • CONSTATAR tr. Comprobar un hecho, establecer su veracidad, dar constancia de él. |
CONSTATASES | • constatases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de constatar. • CONSTATAR tr. Comprobar un hecho, establecer su veracidad, dar constancia de él. |
CONSTATASTE | • constataste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de constatar. • CONSTATAR tr. Comprobar un hecho, establecer su veracidad, dar constancia de él. |
CONSTATASTEIS | • constatasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de constatar. • CONSTATAR tr. Comprobar un hecho, establecer su veracidad, dar constancia de él. |
PROSTATAS | • próstatas s. Forma del plural de próstata. • PRÓSTATA f. Anat. Glándula pequeña irregular, de color rojizo, que tienen los machos de los mamíferos unida al cuello de la vejiga de la orina y a la uretra, y que segrega un líquido blanquecino y viscoso. |