RESISAS | • resisas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de resisar. • resisás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de resisar. • RESISA f. Antiguo impuesto de consumos que se cobraba en las ventas al por menor. |
RESISASE | • resisase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de resisar. • resisase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • RESISAR tr. Achicar más las medidas ya sisadas del vino, vinagre y aceite, rebajando de ellas lo correspondiente a la resisa. |
RESISASEIS | • resisaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de resisar. • RESISAR tr. Achicar más las medidas ya sisadas del vino, vinagre y aceite, rebajando de ellas lo correspondiente a la resisa. |
RESISASEMOS | • resisásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de resisar. • RESISAR tr. Achicar más las medidas ya sisadas del vino, vinagre y aceite, rebajando de ellas lo correspondiente a la resisa. |
RESISASEN | • resisasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de resisar. • RESISAR tr. Achicar más las medidas ya sisadas del vino, vinagre y aceite, rebajando de ellas lo correspondiente a la resisa. |
RESISASES | • resisases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de resisar. • RESISAR tr. Achicar más las medidas ya sisadas del vino, vinagre y aceite, rebajando de ellas lo correspondiente a la resisa. |
RESISASTE | • resisaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de resisar. • RESISAR tr. Achicar más las medidas ya sisadas del vino, vinagre y aceite, rebajando de ellas lo correspondiente a la resisa. |
RESISASTEIS | • resisasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de resisar. • RESISAR tr. Achicar más las medidas ya sisadas del vino, vinagre y aceite, rebajando de ellas lo correspondiente a la resisa. |
SISAS | • sisas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de sisar. • sisás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de sisar. • SISA f. Parte que se defrauda o se hurta, especialmente en la compra diaria de comestibles y otras cosas. |
SISASE | • sisase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sisar. • sisase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sisar. • SISAR tr. Cometer la defraudación o el hurto llamado sisa. |
SISASEIS | • sisaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sisar. • SISAR tr. Cometer la defraudación o el hurto llamado sisa. |
SISASEMOS | • sisásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sisar. • SISAR tr. Cometer la defraudación o el hurto llamado sisa. |
SISASEN | • sisasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sisar. • SISAR tr. Cometer la defraudación o el hurto llamado sisa. |
SISASES | • sisases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sisar. • SISAR tr. Cometer la defraudación o el hurto llamado sisa. |
SISASTE | • sisaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de sisar. • SISAR tr. Cometer la defraudación o el hurto llamado sisa. |
SISASTEIS | • sisasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de sisar. • SISAR tr. Cometer la defraudación o el hurto llamado sisa. |