CREMONES | • cremonés adj. Gentilicio. Persona originaria o habitante de Cremona, en Italia. • cremonés adj. Se dice de algo que proviene o tiene relación con Cremona. • CREMONÉS adj. Natural de Cremona. |
REMONDAD | • remondad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de remondar. • REMONDAR tr. Limpiar o quitar por segunda vez lo inútil o perjudicial de una cosa. |
REMONDAN | • remondan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de remondar. • REMONDAR tr. Limpiar o quitar por segunda vez lo inútil o perjudicial de una cosa. |
REMONDAR | • REMONDAR tr. Limpiar o quitar por segunda vez lo inútil o perjudicial de una cosa. |
REMONDAS | • remondas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de remondar. • remondás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de remondar. • REMONDAR tr. Limpiar o quitar por segunda vez lo inútil o perjudicial de una cosa. |
REMONDEN | • remonden v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de remondar. • remonden v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de remondar. • REMONDAR tr. Limpiar o quitar por segunda vez lo inútil o perjudicial de una cosa. |
REMONDES | • remondes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de remondar. • remondés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de remondar. • REMONDAR tr. Limpiar o quitar por segunda vez lo inútil o perjudicial de una cosa. |
REMONTAD | • remontad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de remontar. • REMONTAR tr. Ahuyentar, espantar. Se usa propiamente hablando de la caza que, acosada y perseguida, se retira a lo oculto y montuoso. • REMONTAR prnl. Subir en general, ir hacia arriba. |
REMONTAN | • remontan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de remontar. • REMONTAR tr. Ahuyentar, espantar. Se usa propiamente hablando de la caza que, acosada y perseguida, se retira a lo oculto y montuoso. • REMONTAR prnl. Subir en general, ir hacia arriba. |
REMONTAR | • remontar v. Vencer algún obstáculo. • remontar v. Sobrepasar una inclinación. • remontar v. Náutica. Navegar en contra de la corriente. |
REMONTAS | • remontas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de remontar. • remontás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de remontar. • REMONTA f. Compostura del calzado cuando se le pone de nuevo el pie o las suelas. |
REMONTEN | • remonten v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de remontar. • remonten v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de remontar. • REMONTAR tr. Ahuyentar, espantar. Se usa propiamente hablando de la caza que, acosada y perseguida, se retira a lo oculto y montuoso. |
REMONTES | • remontes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de remontar. • remontés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de remontar. • REMONTAR tr. Ahuyentar, espantar. Se usa propiamente hablando de la caza que, acosada y perseguida, se retira a lo oculto y montuoso. |