Inicio  |  Todas las palabras  |  Empiecen con  |  Terminan en  |  Contienen AB  |  Contienen A & B  |  La posición


Lista de palabras de 7 letras que contienen

Haga clic para añadir una cuarta letra

Haga clic retire la última letra

Haga clic para cambiar el tamaño de palabra
Todos alfabéticoTodo el tamaño567891011121314


Hay 12 palabras de siete letras contienen PIF

EPIFITAepifita adj. Botánica. Se refiere a la planta que crece sobre otro vegetal, pero no lo parasita, sino que lo usa…
epífita adj. Botánica. Se refiere a la planta que crece sobre otro vegetal, pero no lo parasita, sino que lo usa…
EPIFITA adj. Bot. Dícese del vegetal que vive sobre otra planta, sin alimentarse a expensas de esta, como los musgos y líquenes.
EPIFITOepifito adj. Botánica. Se dice de la planta que crece sobre otro vegetal usándolo solamente como soporte, pero no lo parasita.
EPIFITO adj. Bot. Dícese del vegetal que vive sobre otra planta, sin alimentarse a expensas de esta, como los musgos y líquenes.
EPIFORAEPÍFORA f. Pat. Lagrimeo copioso y persistente que aparece en algunas enfermedades de los ojos.
PIFANOSpífanos s. Forma del plural de pífano.
PÍFANO m. Flautín de tono muy agudo, usado en las bandas militares.
PIFIABApifiaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de pifiar.
pifiaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de pifiar.
PIFIAR intr. Hacer que se oiga demasiado el soplo del que toca la flauta travesera, que es un defecto muy notable.
PIFIADApifiada adj. Forma del femenino de pifiado, participio de pifiar.
PIFIADOpifiado v. Participio de pifiar.
PIFIAR intr. Hacer que se oiga demasiado el soplo del que toca la flauta travesera, que es un defecto muy notable.
PIFIAR tr. Argent., Chile y Perú. Burlar, escarnecer, hacer bromas pesadas.
PIFIAISpifiáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de pifiar.
PIFIAR intr. Hacer que se oiga demasiado el soplo del que toca la flauta travesera, que es un defecto muy notable.
PIFIAR tr. Argent., Chile y Perú. Burlar, escarnecer, hacer bromas pesadas.
PIFIARApifiara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pifiar.
pifiara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pifiar.
pifiará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de pifiar.
PIFIAREpifiare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de pifiar.
pifiare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de pifiar.
pifiaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de pifiar.
PIFIASEpifiase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pifiar.
pifiase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pifiar.
PIFIAR intr. Hacer que se oiga demasiado el soplo del que toca la flauta travesera, que es un defecto muy notable.
PIFIEISpifiéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de pifiar.
PIFIAR intr. Hacer que se oiga demasiado el soplo del que toca la flauta travesera, que es un defecto muy notable.
PIFIAR tr. Argent., Chile y Perú. Burlar, escarnecer, hacer bromas pesadas.

Las definiciones son breves extractos del WikWik.org y www.LasPalabras.es.

Volver arriba
Lista anteriorSiguiente lista

Vea esta lista para:



Sitios web recomendados


Ortograf Inc.Este sitio utiliza cookie informática, haga clic para obtener más información. Política privacidad.
© Ortograf Inc. Sitio web actualizado el 1 enero 2024 (v-2.2.0z). Noticias & Contacto.