CONTEMPERAD | • contemperad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de contemperar. • CONTEMPERAR tr. atemperar. |
CONTEMPERAN | • contemperan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de contemperar. • CONTEMPERAR tr. atemperar. |
CONTEMPERAR | • CONTEMPERAR tr. atemperar. |
CONTEMPERAS | • contemperas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de contemperar. • contemperás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de contemperar. • CONTEMPERAR tr. atemperar. |
CONTEMPEREN | • contemperen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de contemperar. • contemperen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de contemperar. • CONTEMPERAR tr. atemperar. |
CONTEMPERES | • contemperes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de contemperar. • contemperés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de contemperar. • CONTEMPERAR tr. atemperar. |
CONTEMPLABA | • contemplaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de contemplar. • contemplaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • CONTEMPLAR tr. Poner la atención en alguna cosa material o espiritual. |
CONTEMPLADA | • contemplada adj. Forma del femenino de contemplado, participio de contemplar. |
CONTEMPLADO | • contemplado v. Participio de contemplar. • CONTEMPLAR tr. Poner la atención en alguna cosa material o espiritual. |
CONTEMPLAIS | • contempláis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de contemplar. • CONTEMPLAR tr. Poner la atención en alguna cosa material o espiritual. |
CONTEMPLARA | • contemplara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de contemplar. • contemplara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • contemplará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de contemplar. |
CONTEMPLARE | • contemplaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de contemplar. • CONTEMPLAR tr. Poner la atención en alguna cosa material o espiritual. |
CONTEMPLASE | • contemplase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de contemplar. • contemplase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • CONTEMPLAR tr. Poner la atención en alguna cosa material o espiritual. |
CONTEMPLEIS | • contempléis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de contemplar. • CONTEMPLAR tr. Poner la atención en alguna cosa material o espiritual. |
DESCONTEMOS | • descontemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de descontar. • descontemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de descontar. • DESCONTAR tr. Rebajar una cantidad al tiempo de pagar una cuenta, una factura, un pagaré, etc. |
DESMONTEMOS | • desmontemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de desmontar. • desmontemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de desmontar. • DESMONTAR tr. Cortar en un monte o en parte de él los árboles o matas. |
ENFRONTEMOS | • enfrontemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de enfrontar. • enfrontemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de enfrontar. • ENFRONTAR tr. Llegar al frente de alguna cosa. |
TRAMONTEMOS | • tramontemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de tramontar. • tramontemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de tramontar. • TRAMONTAR intr. Pasar del otro lado de los montes, respecto del país o territorio de que se habla. |