COMIA | • comía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de comer o de comerse. • comía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • COMER intr. Masticar y desmenuzar el alimento en la boca y pasarlo al estómago. |
COMIC | • cómic s. Historieta. Relato formado por una sucesión de viñetas con o sin texto de apoyo. • cómic s. Revista o libro que contiene dichos relatos. • CÓMIC m. Serie o secuencia de viñetas con desarrollo narrativo. |
COMIO | • comió v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • COMER intr. Masticar y desmenuzar el alimento en la boca y pasarlo al estómago. • COMER tr. fam. Disfrutar, gozar alguna renta. |
COMIS | • COMIS m. Ayudante de camarero en el servicio de bares y restaurantes. |
GOMIA | • gomía s. Persona querida con afecto desinteresado, especialmente si no está unida por lazos de parentesco. • GOMIA f. tarasca, sierpe monstruosa. |
MOMIA | • MOMIA f. Cadáver que naturalmente o por preparación artificial se deseca con el transcurso del tiempo sin entrar en putrefacción. • MOMIA adj. Magro y sin gordura. • MOMIA m. fig. Lo que se da u obtiene sobre lo que corresponde legítimamente. |
MOMIO | • momio adj. De ideas políticas conservadoras o reaccionarias. • MOMIO adj. Magro y sin gordura. • MOMIO m. fig. Lo que se da u obtiene sobre lo que corresponde legítimamente. |
OMINA | • omina v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de ominar. • omina v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de ominar. • ominá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de ominar. |
OMINE | • omine v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de ominar. • omine v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de ominar. • omine v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de ominar. |
OMINO | • omino v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de ominar. • ominó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • OMINAR tr. Predecir el futuro por señales de superstición, agorar. |
OMISA | • omisa adj. Forma del femenino singular de omiso. • OMISA adj. Flojo y descuidado. |
OMISO | • omiso adj. Sin la tenacidad ni el cuidado debidos. • OMISO adj. Flojo y descuidado. |
OMITA | • omita v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de omitir. • omita v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de omitir. • omita v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de omitir. |
OMITE | • omite v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de omitir. • omite v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de omitir. • OMITIR tr. Abstenerse de hacer una cosa. |
OMITI | • omití v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de omitir. • omití v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de omitir. • OMITIR tr. Abstenerse de hacer una cosa. |
OMITO | • omito v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de omitir. • OMITIR tr. Abstenerse de hacer una cosa. |
ROMIN | • ROMÍN adj. romí. |
ROMIS | • ROMÍ adj. desus. Cristiano, entre los mahometanos españoles, rumí. |
TOMIN | • tomín s. Historia. Moneda española equivalente a un tercio de un adarme o un octavo de un castellano. • tomín s. Tipo de moneda de plata utilizada en el continente americano en los tiempos de la dominación española. • TOMÍN m. Tercera parte del adarme y octava del castellano, la cual se divide en 12 granos y equivale a 596 miligramos aprox. |