APLASTARIA | • aplastaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de aplastar. • aplastaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de aplastar. • APLASTAR tr. Deformar una cosa por presión o golpe, aplanándola o disminuyendo su grueso o espesor. |
APLASTARIAIS | • aplastaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de aplastar. • APLASTAR tr. Deformar una cosa por presión o golpe, aplanándola o disminuyendo su grueso o espesor. |
APLASTARIAMOS | • aplastaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de aplastar. • APLASTAR tr. Deformar una cosa por presión o golpe, aplanándola o disminuyendo su grueso o espesor. |
APLASTARIAN | • aplastarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de aplastar. • APLASTAR tr. Deformar una cosa por presión o golpe, aplanándola o disminuyendo su grueso o espesor. |
APLASTARIAS | • aplastarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de aplastar. • APLASTAR tr. Deformar una cosa por presión o golpe, aplanándola o disminuyendo su grueso o espesor. |
BALASTARIA | • balastaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de balastar. • balastaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de balastar. • BALASTAR tr. Tender el balasto. |
BALASTARIAIS | • balastaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de balastar. • BALASTAR tr. Tender el balasto. |
BALASTARIAMOS | • balastaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de balastar. • BALASTAR tr. Tender el balasto. |
BALASTARIAN | • balastarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de balastar. • BALASTAR tr. Tender el balasto. |
BALASTARIAS | • balastarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de balastar. • BALASTAR tr. Tender el balasto. |
EMPLASTARIA | • emplastaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de emplastar. • emplastaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de emplastar. • EMPLASTAR tr. Poner emplastos. |
EMPLASTARIAIS | • emplastaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de emplastar. • EMPLASTAR tr. Poner emplastos. • EMPLASTAR prnl. Embadurnarse o ensuciarse con algo pegajoso. |
EMPLASTARIAMOS | • emplastaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de emplastar. • EMPLASTAR tr. Poner emplastos. • EMPLASTAR prnl. Embadurnarse o ensuciarse con algo pegajoso. |
EMPLASTARIAN | • emplastarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de emplastar. • EMPLASTAR tr. Poner emplastos. • EMPLASTAR prnl. Embadurnarse o ensuciarse con algo pegajoso. |
EMPLASTARIAS | • emplastarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de emplastar. • EMPLASTAR tr. Poner emplastos. • EMPLASTAR prnl. Embadurnarse o ensuciarse con algo pegajoso. |
LASTARIA | • lastaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de lastar. • lastaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de lastar. • LASTAR tr. p. us. Suplir lo que otro debe pagar, con el derecho de reintegrarse. |
LASTARIAIS | • lastaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de lastar. • LASTAR tr. p. us. Suplir lo que otro debe pagar, con el derecho de reintegrarse. |
LASTARIAMOS | • lastaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de lastar. • LASTAR tr. p. us. Suplir lo que otro debe pagar, con el derecho de reintegrarse. |
LASTARIAN | • lastarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de lastar. • LASTAR tr. p. us. Suplir lo que otro debe pagar, con el derecho de reintegrarse. |
LASTARIAS | • lastarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de lastar. • LASTAR tr. p. us. Suplir lo que otro debe pagar, con el derecho de reintegrarse. |