ALEGRAD | • alegrad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de alegrar. • ALEGRAR tr. Causar alegría. • ALEGRAR prnl. Recibir o sentir alegría. |
ALEGRAN | • alegran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de alegrar o de alegrarse. • ALEGRAR tr. Causar alegría. • ALEGRAR prnl. Recibir o sentir alegría. |
ALEGRAR | • alegrar v. Causar alegría. • alegrar v. Hermosear las cosas inanimadas. • alegrar v. Despabilar, avivar la luz con el alegrador. |
ALEGRAS | • alegras v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de alegrar o de alegrarse. • alegrás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de alegrar o de alegrarse. • ALEGRA f. Mar. Barrena a propósito para taladrar los maderos que han de emplearse como tubos de bomba. |
ALEGREN | • alegren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de alegrar o de alegrarse. • alegren v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de alegrar o del imperativo negativo de alegrarse. • ALEGRAR tr. Causar alegría. |
ALEGRES | • alegres v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de alegrar o de alegrarse. • alegres adj. Forma del plural de alegre. • alegrés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de alegrar o de alegrarse. |
ALEGRIA | • alegria s. Grafía obsoleta de alegría. • Alegria s. Apellido. • alegría s. Humanidades. Sensación de contento que se produce debido a algo agradable. |
ALEGRON | • alegrón s. Alegría repentina y de poca duración. • alegrón s. Llamarada de poca duración. • alegrón s. El efecto de una nueva sumamente favorable e inesperada. |
ALEGROS | • alegros s. Forma del plural de alegro. • ALEGRO m. Mús. Composición o parte de ella, que se ha de ejecutar con este movimiento. |
LEGRABA | • legraba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de legrar. • legraba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de legrar. • LEGRAR tr. Cir. Raer la superficie de los huesos separando la membrana fibrosa que los cubre o la parte más superficial de la sustancia ósea. |
LEGRADA | • legrada adj. Forma del femenino de legrado, participio de legrar. • LEGRADA m. Cir. Acción y efecto de legrar. |
LEGRADO | • legrado s. Medicina. Acción o efecto de legrar. • legrado v. Participio de legrar. • LEGRADO m. Cir. Acción y efecto de legrar. |
LEGRAIS | • legráis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de legrar. • LEGRAR tr. Cir. Raer la superficie de los huesos separando la membrana fibrosa que los cubre o la parte más superficial de la sustancia ósea. |
LEGRARA | • legrara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de legrar. • legrara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de legrar. • legrará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de legrar. |
LEGRARE | • legrare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de legrar. • legrare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de legrar. • legraré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de legrar. |
LEGRASE | • legrase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de legrar. • legrase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de legrar. • LEGRAR tr. Cir. Raer la superficie de los huesos separando la membrana fibrosa que los cubre o la parte más superficial de la sustancia ósea. |
LEGREIS | • legréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de legrar. • LEGRAR tr. Cir. Raer la superficie de los huesos separando la membrana fibrosa que los cubre o la parte más superficial de la sustancia ósea. |
LEGRIMA | • LÉGRIMA adj. Sal. lígrimo. |
LEGRIMO | • LÉGRIMO adj. Sal. lígrimo. |