ALBACA | • albaca s. Botánica y Gastronomía. Variante de albahaca. • ALBACA f. Síncopa de albahaca. |
ALBADA | • albada s. Composición poética o musical para ser cantada por las mañanas. • ALBADA f. alborada, composición poética o musical. • ALBADA f. jabonera, planta cariofilácea. |
ALBALA | • albalá s. Documento real concediendo alguna dádiva o galardón. • albalá s. Documento en el que se hace constar algo. • ALBALÁ amb. Carta o cédula real en que se concedía alguna merced, o se proveía otra cosa. |
ALBANA | • albana adj. Forma del femenino de albano. • albaná v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de albanar. • ALBANA adj. Natural de Alba Longa. |
ALBANO | • albano adj. Originario, relativo a, o propio de Alba Longa, antigua capital del Lacio (región centro-occidental… • albano adj. Originario, relativo a, o propio de Albania, país de Europa. • Albano s. Nombre propio de varón. |
ALBAÑI | • albañí s. Persona cuyo oficio es el arte de construir edificaciones con ladrillo, piedra, arena, cal, o materiales… • ALBAÑÍ m. ant. albañil. |
ALBAZO | • albazo s. Acción de madrugar. • albazo s. Música al aire libre al amanecer. • ALBAZO m. alborada, acción de guerra al amanecer. |
BULBAR | • bulbar adj. Anatomía. Que pertenece o concierne a bulbo raquídeo o médula oblonga en el tronco del encéfalo (región… • bulbar adj. Que se parece a un bulbo o tiene su forma. • BULBAR adj. Med. Perteneciente o relativo al bulbo raquídeo. |
ENALBA | • enalba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de enalbar. • enalba v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de enalbar. • enalbá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de enalbar. |
RALBAD | • ralbad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de ralbar. • RALBAR tr. León. Dar la primera reja de arado a las tierras. |
RALBAN | • ralban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de ralbar. • RALBAR tr. León. Dar la primera reja de arado a las tierras. |
RALBAR | • ralbar v. Agricultura. Dar la primera arada tras el invierno para preparar y airear la tierra antes de sembrar la nueva cosecha. • RALBAR tr. León. Dar la primera reja de arado a las tierras. |
RALBAS | • ralbas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ralbar. • ralbás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ralbar. • RALBAR tr. León. Dar la primera reja de arado a las tierras. |
SILBAD | • silbad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de silbar. • SILBAR intr. Dar o producir silbos o silbidos. |
SILBAN | • silban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de silbar. • SILBAR intr. Dar o producir silbos o silbidos. |
SILBAR | • silbar v. Realizar silbidos. • silbar v. Producir sonidos agudos utilizando el aire circulante, comúnmente para llamar la atención. • silbar v. Mostrar desaprobación mediante demostraciones ruidosas. |
SILBAS | • silbas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de silbar. • silbás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de silbar. • SILBA f. Acción de silbar, en señal de desaprobación. |
UNALBA | • UNALBA adj. Se dice de la caballería que tiene calzado un pie o una mano. |
ZALBAS | • ZALBA adj. Vall. Dícese de la oveja que tiene toda la cara blanca. |