ENDILGA | • endilga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de endilgar. • endilga v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de endilgar. • endilgá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de endilgar. |
ENDILGO | • endilgo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de endilgar. • endilgó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ENDILGAR tr. fam. Encaminar, dirigir, acomodar, facilitar. |
INDILGA | • indilga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de indilgar. • indilga v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de indilgar. • indilgá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de indilgar. |
INDILGO | • indilgo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de indilgar. • indilgó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • INDILGAR tr. ant. y hoy vulg. endilgar. |
PECILGO | • PECILGO m. desus. pellizco. |
POCILGA | • pocilga s. Recinto o edificio destinado a la vivienda de cerdos. • pocilga s. En sentido figurado, lugar muy sucio o desordenado. • POCILGA f. Establo para ganado de cerda. |
REMILGA | • remilga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de remilgarse. • REMILGARSE prnl. Repulirse y hacer ademanes y gestos afectados con el rostro. |
REMILGO | • remilgo s. Acción o efecto de remilgarse. • remilgo s. Delicadeza o escrúpulo afectado o exagerado. • remilgo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de remilgarse. |
SILGABA | • silgaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de silgar. • silgaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de silgar. • SILGAR tr. Mar. Llevar a la silga una embarcación. |
SILGADA | • silgada adj. Forma del femenino de silgado, participio de silgar. |
SILGADO | • silgado v. Participio de silgar. • SILGAR tr. Mar. Llevar a la silga una embarcación. • SILGAR intr. Mar. Remar con un remo en la popa para avanzar, singar. |
SILGAIS | • silgáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de silgar. • SILGAR tr. Mar. Llevar a la silga una embarcación. • SILGAR intr. Mar. Remar con un remo en la popa para avanzar, singar. |
SILGARA | • silgara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de silgar. • silgara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de silgar. • silgará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de silgar. |
SILGARE | • silgare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de silgar. • silgare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de silgar. • silgaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de silgar. |
SILGASE | • silgase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de silgar. • silgase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de silgar. • SILGAR tr. Mar. Llevar a la silga una embarcación. |
SILGUEN | • silguen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de silgar. • silguen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de silgar. |
SILGUES | • silgues v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de silgar. • silgués v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de silgar. |