ANESTESIABAMOS | • anestesiábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de anestesiar… • ANESTESIAR tr. Privar total o parcialmente de la sensibilidad por medio de la anestesia. |
ANESTESIARAMOS | • anestesiáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de anestesiar… • ANESTESIAR tr. Privar total o parcialmente de la sensibilidad por medio de la anestesia. |
ANESTESIAREMOS | • anestesiaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de anestesiar o de anestesiarse. • anestesiáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de anestesiar o de anestesiarse. • ANESTESIAR tr. Privar total o parcialmente de la sensibilidad por medio de la anestesia. |
ANESTESIARIAIS | • anestesiaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de anestesiar o de anestesiarse. • ANESTESIAR tr. Privar total o parcialmente de la sensibilidad por medio de la anestesia. |
ANESTESIASEMOS | • anestesiásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de anestesiar… • ANESTESIAR tr. Privar total o parcialmente de la sensibilidad por medio de la anestesia. |
ANESTESIASTEIS | • anestesiasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de anestesiar… • ANESTESIAR tr. Privar total o parcialmente de la sensibilidad por medio de la anestesia. |
CARTESIANISMOS | • cartesianismos s. Forma del plural de cartesianismo. • CARTESIANISMO m. Sistema filosófico de Cartesio o Descartes y de sus discípulos. |
HIPERESTESIABA | • hiperestesiaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de hiperestesiar. • hiperestesiaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • HIPERESTESIAR tr. Causar hiperestesia. |
HIPERESTESIADA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
HIPERESTESIADO | • hiperestesiado v. Participio de hiperestesiar. • HIPERESTESIAR tr. Causar hiperestesia. |
HIPERESTESIAIS | • hiperestesiáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de hiperestesiar. • HIPERESTESIAR tr. Causar hiperestesia. |
HIPERESTESIARA | • hiperestesiara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de hiperestesiar. • hiperestesiara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • hiperestesiará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de hiperestesiar. |
HIPERESTESIARE | • hiperestesiare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de hiperestesiar. • hiperestesiare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de hiperestesiar. • hiperestesiaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de hiperestesiar. |
HIPERESTESIASE | • hiperestesiase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de hiperestesiar. • hiperestesiase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • HIPERESTESIAR tr. Causar hiperestesia. |
PELOPONESIACAS | • PELOPONESIACA adj. Perteneciente al Peloponeso. • PELOPONESÍACA adj. Perteneciente al Peloponeso. |
PELOPONESIACOS | • PELOPONESIACO adj. Perteneciente al Peloponeso. • PELOPONESÍACO adj. Perteneciente al Peloponeso. |
PRECORTESIANAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
PRECORTESIANOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
PSICOQUINESIAS | • psicoquinesias s. Forma del plural de psicoquinesia. • PSICOQUINESIA f. Supuesta acción del psiquismo en la modificación de un sistema físico en evolución, sin causa mecánica observable. |
RAQUIANESTESIA | • raquianestesia s. Medicina. Anestesia inducida mediante la inyección de anestésico dentro del conducto raquídeo. • RAQUIANESTESIA f. Med. Anestesia producida por la inyección de un anestésico en el conducto raquídeo. |