ACORNABA | • acornaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de acornar. • acornaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ACORNAR tr. acornear. |
ACORNADA | • acornada adj. Forma del femenino de acornado, participio de acornar. • ACORNADA adj. Blas. Dícese del animal que lleva cuernos de otro esmalte que lo restante del cuerpo. |
ACORNADO | • acornado v. Participio de acornar. • ACORNADO adj. Blas. Dícese del animal que lleva cuernos de otro esmalte que lo restante del cuerpo. • ACORNAR tr. acornear. |
ACORNAIS | • acornáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de acornar. • ACORNAR tr. acornear. |
ACORNARA | • acornara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de acornar. • acornara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • acornará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de acornar. |
ACORNARE | • acornare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de acornar. • acornare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de acornar. • acornaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de acornar. |
ACORNASE | • acornase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de acornar. • acornase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • ACORNAR tr. acornear. |
CORNACAS | • CORNACA m. Hombre que en la India y otras regiones de Asia doma, guía y cuida un elefante. |
CORNACEA | • CORNÁCEA adj. Bot. Dícese de árboles y arbustos, rara vez hierbas perennes, angiospermos dicotiledóneos, con hojas sencillas y opuestas, flores generalmente tetrámeras actinomorfas, hermafroditas o... • CORNÁCEA f. pl. Bot. Familia de estas plantas. |
CORNACEO | • CORNÁCEO adj. Bot. Dícese de árboles y arbustos, rara vez hierbas perennes, angiospermos dicotiledóneos, con hojas sencillas y opuestas, flores generalmente tetrámeras actinomorfas, hermafroditas o... • CORNÁCEO f. pl. Bot. Familia de estas plantas. |
CORNADAS | • CORNADA f. Golpe dado por un animal con la punta del cuerno. |
CORNADOS | • cornados s. Forma del plural de cornado. • CORNADO m. Moneda antigua de cobre con una cuarta parte de plata, que tenía grabada una corona, y corrió en tiempo del rey don Sancho IV de Castilla y de sus sucesores hasta los Reyes Católicos. |
CORNALES | • CORNAL m. coyunda del yugo. |
CORNALON | • cornalón adj. Línea curva en los ángulos interiores de la nariz. • cornalón adj. Tauromaquia. El toro que tiene las astas demasiado largas y grandes. Algunos matadores evitan lidiar… • CORNALÓN adj. Dícese del toro que tiene muy grandes los cuernos. |
DESCORNA | • descorná v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de descornar. • DESCORNAR tr. Quitar, arrancar los cuernos a un animal. • DESCORNAR prnl. fig. y fam. Entregarse denodadamente a la consecución de algo. |
ENCORNAD | • encornad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de encornar. |
ENCORNAN | • encornan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de encornar. |
ENCORNAR | Lo sentimos, pero carente de definición. |
ENCORNAS | • encornas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de encornar. • encornás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de encornar. |
MANCORNA | • mancorná v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de mancornar. • MANCORNA f. Col. y Chile. mancuerna, gemelos. • MANCORNAR tr. Poner a un novillo con los cuernos fijos en la tierra, dejándole sin movimiento. |