ALOMABA | • alomaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de alomar. • alomaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de alomar. • ALOMAR tr. Agr. Arar la tierra dejando entre surco y surco espacio mayor que de ordinario y de manera que quede formando lomos. |
ALOMABAN | • alomaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de alomar. • ALOMAR tr. Agr. Arar la tierra dejando entre surco y surco espacio mayor que de ordinario y de manera que quede formando lomos. • ALOMAR prnl. Fortalecerse y nutrirse el caballo, quedando apto para padrear. |
ALOMABAS | • alomabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de alomar. • ALOMAR tr. Agr. Arar la tierra dejando entre surco y surco espacio mayor que de ordinario y de manera que quede formando lomos. • ALOMAR prnl. Fortalecerse y nutrirse el caballo, quedando apto para padrear. |
SALOMABA | • salomaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de salomar. • salomaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • SALOMAR intr. Acompañar una faena con la saloma. |
ALOMABAIS | • alomabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de alomar. • ALOMAR tr. Agr. Arar la tierra dejando entre surco y surco espacio mayor que de ordinario y de manera que quede formando lomos. • ALOMAR prnl. Fortalecerse y nutrirse el caballo, quedando apto para padrear. |
SALOMABAN | • salomaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de salomar. • SALOMAR intr. Acompañar una faena con la saloma. |
SALOMABAS | • salomabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de salomar. • SALOMAR intr. Acompañar una faena con la saloma. |
ALOMABAMOS | • alomábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de alomar. • ALOMAR tr. Agr. Arar la tierra dejando entre surco y surco espacio mayor que de ordinario y de manera que quede formando lomos. • ALOMAR prnl. Fortalecerse y nutrirse el caballo, quedando apto para padrear. |
EMPALOMABA | • empalomaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de empalomar. • empalomaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • EMPALOMAR tr. Mar. Coser la relinga a la vela por medio de empalomaduras. |
SALOMABAIS | • salomabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de salomar. • SALOMAR intr. Acompañar una faena con la saloma. |
EMPALOMABAN | • empalomaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de empalomar. • EMPALOMAR tr. Mar. Coser la relinga a la vela por medio de empalomaduras. |
EMPALOMABAS | • empalomabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de empalomar. • EMPALOMAR tr. Mar. Coser la relinga a la vela por medio de empalomaduras. |
SALOMABAMOS | • salomábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de salomar. • SALOMAR intr. Acompañar una faena con la saloma. |
EMPALOMABAIS | • empalomabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de empalomar. • EMPALOMAR tr. Mar. Coser la relinga a la vela por medio de empalomaduras. |
EMPALOMABAMOS | • empalomábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de empalomar. • EMPALOMAR tr. Mar. Coser la relinga a la vela por medio de empalomaduras. |