AYALESAS | • AYALÉSA adj. Natural del valle de Ayala. |
BURGALESAS | • burgalesas adj. Forma del femenino plural de burgalés. • BURGALÉSA adj. Natural de Burgos. |
CALESAS | • calesas s. Forma del plural de calesa. • CALESA f. Carruaje de cuatro y, más comúnmente, de dos ruedas, con la caja abierta por delante, dos o cuatro asientos y capota de vaqueta. • CALESA f. Sal. Cresa o queresa, gusanillo que en verano cría la carne manida o el jamón cuando empieza a corromperse. |
CINGALESAS | • cingalesas adj. Forma del femenino plural de cingalés. • CINGALÉSA adj. Natural de Ceilán. |
GALESAS | • galesas adj. Forma del femenino plural de galés. • GALÉSA adj. Natural de Gales. • GALÉSA m. Idioma galés, uno de los célticos. |
MARSHALESAS | • marshalesas adj. Forma del femenino plural de marshalés. |
NEPALESAS | • nepalesas adj. Forma del femenino plural de nepalés. • NEPALÉSA adj. Natural de Nepal. |
PORTUGALESAS | • portugalesas adj. Forma del femenino plural de portugalés. • PORTUGALÉSA adj. ant. Natural de Portugal. |
RONCALESAS | • RONCALÉSA adj. Natural del Roncal. |
SALESAS | • SALESA adj. Dícese de la religiosa que pertenece a la orden de la Visitación de Nuestra Señora, fundada en el siglo XVII, en Francia, por San Francisco de Sales y Santa Juana Francisca Fremiot de Chantal. |
SENEGALESAS | • senegalesas adj. Forma del femenino plural de senegalés. • SENEGALÉSA adj. Natural del Senegal. |
SINGALESAS | • SINGALÉSA adj. cingalés. • SINGALÉSA m. Lengua hablada en la isla de Ceilán. |