ACALDABAMOS | • acaldábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de acaldar. • ACALDAR tr. Cantabria. Arreglar, concertar, poner en orden. |
ALDABEABAIS | • aldabeabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de aldabear. • ALDABEAR intr. Dar aldabadas. |
ALDABEARAIS | • aldabearais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de aldabear. • ALDABEAR intr. Dar aldabadas. |
ALDABEAREIS | • aldabeareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de aldabear. • aldabearéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de aldabear. • ALDABEAR intr. Dar aldabadas. |
ALDABEARIAN | • aldabearían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de aldabear. • ALDABEAR intr. Dar aldabadas. |
ALDABEARIAS | • aldabearías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de aldabear. • ALDABEAR intr. Dar aldabadas. |
ALDABEASEIS | • aldabeaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de aldabear. • ALDABEAR intr. Dar aldabadas. |
ALDABONAZOS | • aldabonazos s. Forma del plural de aldabonazo. • ALDABONAZO m. Golpe con la aldaba o aldabón. |
DESPALDABAN | • despaldaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de despaldar. • DESPALDAR tr. desespaldar. |
DESPALDABAS | • despaldabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de despaldar. • DESPALDAR tr. desespaldar. |
ENFALDABAIS | • enfaldabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de enfaldar. • ENFALDAR tr. Recoger las faldas o las sayas. |
ESCALDABAIS | • escaldabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de escaldar. • ESCALDAR tr. Bañar con agua hirviendo una cosa. • ESCALDAR prnl. Escocerse la piel, especialmente de las ingles. |
RESCALDABAN | • rescaldaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de rescaldar. • RESCALDAR tr. Escaldar de nuevo. |
RESCALDABAS | • rescaldabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de rescaldar. • RESCALDAR tr. Escaldar de nuevo. |
RESPALDABAN | • respaldaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de respaldar. • RESPALDAR tr. Sentar, notar o apuntar algo en el respaldo de un escrito. • RESPALDAR prnl. Inclinarse de espaldas o arrimarse al respaldo de la silla o banco. |
RESPALDABAS | • respaldabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de respaldar. • RESPALDAR tr. Sentar, notar o apuntar algo en el respaldo de un escrito. • RESPALDAR prnl. Inclinarse de espaldas o arrimarse al respaldo de la silla o banco. |
SOFALDABAIS | • sofaldabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de sofaldar. • SOFALDAR tr. Alzar las faldas. |
TRAGALDABAS | • tragaldabas s. Individuo de apetito voraz y descontrolado. • TRAGALDABAS fam. Persona muy tragona. |