ACERVA | • acerva v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de acervar. • acerva v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de acervar. • acervá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de acervar. |
CHERVA | • CHERVA f. ricino. |
CIERVA | • cierva s. Hembra del ciervo. • CIERVA f. Hembra del ciervo. |
CUERVA | • CUERVA f. graja. • CUERVA f. Albac., Alm., Cuenca y Murc. sangría, bebida refrescante. |
ENERVA | • enerva v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de enervar. • enerva v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de enervar. • enervá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de enervar. |
HIERVA | • hierva v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de hervir. • hierva v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de hervir. • hierva v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de hervir. |
INERVA | • inerva v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de inervar. • inerva v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de inervar. • inervá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de inervar. |
QUERVA | • QUERVA f. Ricino, cherva. |
SIERVA | • sierva s. Forma del singular femenino de siervo. • SIERVA m. y f. Esclavo de un señor. |
CATERVA | • caterva s. Multitud de personas, cosas o seres vivos desordenados, o considerados poco valor e importancia. • CATERVA f. Multitud de personas o cosas consideradas en grupo, pero sin concierto, o de poco valor e importancia. |
MINERVA | • Minerva s. Mitología. Hija de Júpiter, diosa de la sabiduría y de las artes. • MINERVA f. Mente, inteligencia. |
OBSERVA | • observa v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de observar. • observa v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de observar. • observá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de observar. |
RESERVA | • reserva v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de reservar. • reserva v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de reservar. • reservá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de reservar. |
COACERVA | • coacerva v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de coacervar. • coacerva v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de coacervar. • coacervá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de coacervar. |
CONSERVA | • conserva s. Acción o efecto de conservar. • conserva s. Gastronomía. Alimento preparado y envasado de tal manera de mantenerse comestible durante largo tiempo. • conserva s. Gastronomía. En particular, dulce de fruta que se deja secar para su conservación. |
DESNERVA | • desnerva v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de desnervar. • desnerva v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de desnervar. • desnervá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de desnervar. |
PRESERVA | • preserva v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de preservar. • preserva v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de preservar. • preservá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de preservar. |
PROTERVA | • PROTERVA adj. Obstinado en la maldad, perverso. |
REHIERVA | • rehierva v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de rehervir. • rehierva v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de rehervir. • rehierva v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de rehervir. |
SEMICONSERVA | • SEMICONSERVA f. En la industria conservera, alimentos de origen vegetal o animal envasados en recipientes cerrados, sin previa esterilización, que se conservan por tiempo limitado, merced a la adición de sal... |