Inicio  |  Todas las palabras  |  Empiecen con  |  Terminan en  |  Contienen AB  |  Contienen A & B  |  La posición


Lista de palabras que terminan con

Haga clic para seleccionar la cuarta a última letra

Haga clic retire la cuarta a última letra

Haga clic para cambiar el tamaño de palabra
Todos alfabéticoTodo el tamaño4567810


Hay 14 palabras terminan con ADI

CADICADI m. Especie de palmera del Ecuador, cuyas hojas, gigantescas, se usan para el techado de las casas en los pueblos y en el campo.
CADI m. Muchacho que lleva los palos de los jugadores de golf.
CADÍ m. Entre turcos y moros, juez que entiende en las causas civiles.
NADINADI pron. indef. ant. nadie.
ABADIabadí adj. Gentilicio. Dinastía andalusí de origen árabe, gobernantes del reino taifa de Sevilla (1023-1091). También…
ABADÍ adj. Descendiente de Mohámed ben Abbad, fundador del reino de taifas de Sevilla en el siglo XI.
ADIañadí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de añadir.
añadí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de añadir.
AÑADIR tr. Agregar, incorporar una cosa a otra.
EVADIevadí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de evadir.
evadí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de evadir.
EVADIR tr. Evitar un daño o peligro inminente.
ARNADIARNADÍ m. Dulce hecho al horno con calabaza y boniato y relleno de piñones, almendras, nueces, etc.
BALADIbaladí adj. De poca importancia y aprecio.
baladí adj. Propio o típico de una zona, región o país.
baladí adj. Se dice de los primeros pobladores árabes de al-Ándalus (baladiyyum), por contraposición a los sirios.
INVADIinvadí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de invadir.
invadí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de invadir.
INVADIR tr. Entrar por fuerza en un lugar.
MULADImuladí adj. Historia. Nativo de la península ibérica que durante la dominación musulmana de la misma se convirtió…
MULADÍ adj. Dícese del cristiano español que, durante la dominación de los árabes en España, abrazaba el islamismo y vivía entre los musulmanes.
BAGDADIbagdadí adj. Originario, relativo a, o propio de Bagdad.
bagdadí s. Persona originaria de Bagdad.
DISUADIdisuadí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de disuadir.
disuadí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de disuadir.
DISUADIR tr. Inducir, mover a alguien con razones a mudar de dictamen o a desistir de un propósito.
GRANADIgranadí adj. Gentilicio. Persona originaria o habitante de Granada, en España.
granadí adj. Se dice de algo que proviene o tiene relación con Granada, en España.
GRANADÍ adj. ant. granadino. Apl. a pers., usáb. t. c. s.
PERSUADIpersuadí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de persuadir o de persuadirse.
persuadí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de persuadir.
PERSUADIR tr. Inducir, mover, obligar a uno con razones a creer o hacer una cosa.
SOBREAÑADIsobreañadí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de sobreañadir.
sobreañadí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de sobreañadir.
SOBREAÑADIR tr. Añadir con exceso o con repetición.

Las definiciones son breves extractos del WikWik.org y www.LasPalabras.es.

Volver arriba
Lista anteriorSiguiente lista

Vea esta lista para:



Sitios web recomendados


Ortograf Inc.Este sitio utiliza cookie informática, haga clic para obtener más información. Política privacidad.
© Ortograf Inc. Sitio web actualizado el 1 enero 2024 (v-2.2.0z). Noticias & Contacto.