| SENADA | • SENADA f. Porción de cosas que caben en el seno, o en el hueco de la saya o del delantal. • SENADA adj. ant. Sensato, cuerdo, juicioso. • SENADA m. Asamblea de patricios que formaba el Consejo supremo de la antigua Roma. |
| SENADO | • senado s. Asamblea de personas elegidas como cuerpo colegislador. • senado s. Senado romano o asamblea de patricios en la Antigua Roma que formaban el Consejo supremo. • senado s. Edificio donde se reúnen los senadores que conforman el Senado. |
| SENARA | • senara s. Porción de terreno que los amos ceden a los criados para que la cultiven por su cuenta y en su propio… • senara s. Producción que este terreno rinde en una temporada. • senara s. Terreno poseído en común por los habitantes de un poblado. |
| SENDAS | • sendas s. Forma del plural de senda. • sendas adj. Forma del femenino de sendos. • SENDA f. Camino más estrecho que la vereda, abierto principalmente por el tránsito de peatones y del ganado menor. |
| SENDOS | • sendos adj. Uno para cada uno. • SENDOS adj. pl. Uno o una para cada cual de dos o más personas o cosas. |
| SENECA | • Séneca s. Historia. Nombre de un filósofo estoico nacido en la actual Córdoba en el siglo I a. C., tutor y mentor… • SÉNECA m. fig. Hombre de mucha sabiduría. |
| SENIOR | • senior s. Vocativo de cortesía que se antepone al nombre, apellido o tratamiento de una persona. • SENIOR m. ant. señor. |
| SENSOR | • sensor s. Dispositivo que recibe o responde estímulos como la luz, la temperatura, el nivel de radiación, presión… • SENSOR m. Cualquier dispositivo que detecta una determinada acción externa, temperatura, presión, etc., y la transmite adecuadamente. |
| SENTAD | • sentad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de sentar. • SENTAR tr. Poner o colocar a alguien en una silla, banco, etc., de manera que quede apoyado y descansando sobre las nalgas. • SENTAR intr. fig. y fam. Tratándose de la comida o la bebida, ser bien recibidas o digeridas por el estómago. |
| SENTAR | • sentar v. Hacer que alguien tome asiento, adquiera la posición en que el cuerpo descansa sobre los glúteos. • sentar v. Colocar a uno en determinado lugar y asiento. • sentar v. Caer o parecer bien o mal una cosa. |
| SENTAS | • sentás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de sentar o de sentarse. • SENTAR tr. Poner o colocar a alguien en una silla, banco, etc., de manera que quede apoyado y descansando sobre las nalgas. • SENTAR intr. fig. y fam. Tratándose de la comida o la bebida, ser bien recibidas o digeridas por el estómago. |
| SENTIA | • sentía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de sentir. • sentía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de sentir. • SENTIR tr. Experimentar sensaciones producidas por causas externas o internas. |
| SENTID | • sentid v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo de sentir. • SENTIR tr. Experimentar sensaciones producidas por causas externas o internas. • SENTIR prnl. Formar queja una persona de alguna cosa. |
| SENTIR | • sentir v. Percibir por cualquiera de los sentidos, sobre todo por el tacto. • sentir v. Tener sentimientos, emociones o sensaciones. • sentir v. Percibir por medio del oído. |
| SENTIS | • Sentis s. Apellido. • sentís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de sentir. • sentís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de sentir. |
| SENTON | Lo sentimos, pero carente de definición. |