ASILVESTRASTE | • asilvestraste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de asilvestrarse. |
CONTRAVALASTE | • contravalaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de contravalar. • CONTRAVALAR tr. Fort. Construir por el frente del ejército que sitia una plaza una línea fortificada, que llaman de contravalación, y es semejante a la que se construye por la retaguardia, que se llama línea de... |
CONTRAVOLUTAS | • CONTRAVOLUTA f. Arq. Voluta que duplica la principal. |
RELATIVAMENTE | • RELATIVAMENTE adv. m. Con relación a una persona o cosa. |
RELATIVIZASTE | • relativizaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de relativizar. • RELATIVIZAR tr. Introducir en la consideración de un asunto aspectos que atenúan su importancia. |
REVITALIZASTE | • revitalizaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de revitalizar. • REVITALIZAR tr. Dar más fuerza y vitalidad a una cosa. |
REVUELTAMENTE | • REVUELTAMENTE adv. m. Con trastorno, sin orden ni concierto. |
TETRAVALENTES | • tetravalentes adj. Forma del plural de tetravalente. • TETRAVALENTE adj. Quím. Que funciona con cuatro valencias. |
TRASVOLASTEIS | • trasvolasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de trasvolar. • TRASVOLAR tr. Pasar volando de una parte a otra. |
TRIVIALIZASTE | • trivializaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de trivializar. • TRIVIALIZAR tr. Quitar importancia, o no dársela, a una cosa o un asunto. |
ULTRAVIOLETAS | • ULTRAVIOLETA adj. Fís. Perteneciente o relativo a la parte invisible del espectro luminoso, que se extiende a continuación del color violado y cuya existencia se revela principalmente por acciones químicas. |
VERTICALMENTE | • verticalmente adv. De un modo vertical. • VERTICALMENTE adv. m. De un modo vertical. |
VILTROTEABAIS | • viltroteabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de viltrotear. • VILTROTEAR intr. fam. Corretear, callejear. Se usa para censurar esta acción, y más comúnmente hablando de las mujeres. |
VILTROTEARAIS | • viltrotearais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de viltrotear. • VILTROTEAR intr. fam. Corretear, callejear. Se usa para censurar esta acción, y más comúnmente hablando de las mujeres. |
VILTROTEAREIS | • viltroteareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de viltrotear. • viltrotearéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de viltrotear. • VILTROTEAR intr. fam. Corretear, callejear. Se usa para censurar esta acción, y más comúnmente hablando de las mujeres. |
VILTROTEARIAN | • viltrotearían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de viltrotear. • VILTROTEAR intr. fam. Corretear, callejear. Se usa para censurar esta acción, y más comúnmente hablando de las mujeres. |
VILTROTEARIAS | • viltrotearías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de viltrotear. • VILTROTEAR intr. fam. Corretear, callejear. Se usa para censurar esta acción, y más comúnmente hablando de las mujeres. |
VILTROTEASEIS | • viltroteaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de viltrotear. • VILTROTEAR intr. fam. Corretear, callejear. Se usa para censurar esta acción, y más comúnmente hablando de las mujeres. |
VOLUNTARISTAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |