AJENJOS | • ajenjos s. Forma del plural de ajenjo. • AJENJO m. Planta perenne de la familia de las compuestas, como de un metro de altura, bien vestida de ramas y hojas un poco felpudas, blanquecinas y de un verde claro; es medicinal, muy amarga y algo... |
AJONJES | • ajonjes s. Forma del plural de ajonje. • AJONJE m. Sustancia crasa y viscosa que se saca de la raíz de la ajonjera y sirve, como la liga, para coger pájaros. |
AJONJOS | • ajonjos s. Forma del plural de ajonjo. • AJONJO m. ajonje, sustancia crasa. |
BUJAJAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
COJIJOS | • cojijos s. Forma del plural de cojijo. • COJIJO m. Sabandija, bicho. |
IJUJUES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
JEJENES | • JEJÉN m. Insecto díptero, más pequeño que el mosquito y de picadura más irritante. |
JIJEAIS | • jijeáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de jijear. • JIJEAR intr. Sal. Lanzar el grito jubiloso ¡ji, ji, ji! |
JIJEASE | • jijease v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de jijear. • jijease v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de jijear. • JIJEAR intr. Sal. Lanzar el grito jubiloso ¡ji, ji, ji! |
JIJEEIS | • jijeéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de jijear. • JIJEAR intr. Sal. Lanzar el grito jubiloso ¡ji, ji, ji! |
JIJONAS | • JIJONA f. Variedad de trigo álaga que se cría en la Mancha y Murcia. • JIJONA m. Turrón blando procedente de Jijona, ciudad de la provincia de Alicante. |
JOJOBAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
JOJOTAS | • JOJOTA adj. Venez. Dícese del fruto verde, que no está en sazón. • JOJOTA m. Venez. Fruto del maíz tierno. |
JOJOTOS | • jojotos s. Forma del plural de jojoto. • JOJOTO adj. Venez. Dícese del fruto verde, que no está en sazón. • JOJOTO m. Venez. Fruto del maíz tierno. |
JUJEAIS | • jujeáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de jujear. • JUJEAR intr. Cantabria y León. Lanzar el grito jubiloso ¡ju, ju! o ¡ijujú! |
JUJEASE | • jujease v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de jujear. • jujease v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de jujear. • JUJEAR intr. Cantabria y León. Lanzar el grito jubiloso ¡ju, ju! o ¡ijujú! |
JUJEEIS | • jujeéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de jujear. • JUJEAR intr. Cantabria y León. Lanzar el grito jubiloso ¡ju, ju! o ¡ijujú! |
JUJEÑAS | • jujeñas adj. Forma del femenino plural de jujeño. • JUJEÑA adj. Perteneciente o relativo a la provincia argentina de Jujuy o a su capital, San Salvador de Jujuy. |
JUJEÑOS | • jujeños s. Forma del plural de jujeño. • JUJEÑO adj. Perteneciente o relativo a la provincia argentina de Jujuy o a su capital, San Salvador de Jujuy. |
PIJIJES | • PIJIJE m. Amér. Central. Ave zancuda, que vive en lugares pantanosos; de color acanelado; canta bien, por lo común de noche, y su carne se estima como buen alimento. |