DESALE | • desale v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de desalar. • desale v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desalar. • desale v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de desalar. |
DESDEL | • desdel contr. Contracción de preposición desde y artículo el. • DESDEL Contracc. ant. de desde el. |
DESLEI | • desleí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de desleír. • desleí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de desleír. • DESLEÍR tr. Disolver y desunir las partes de algunos cuerpos por medio de un líquido. |
DESLIE | • deslié v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de desliar. • deslíe v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de desleír. • deslíe v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de desleír. |
DESLOE | • desloe v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de desloar. • desloe v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desloar. • desloe v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de desloar. |
DESOLE | • desolé v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de desolar. • DESOLAR tr. asolar, destruir, arrasar. • DESOLAR prnl. fig. Afligirse, angustiarse con extremo. |
DIESEL | • diésel s. Motor diésel: motor térmico que tiene combustión interna alternativa que se produce por la autoignición… • diésel s. Automóvil con un motor de ese tipo. • diésel s. Hidrocarburo líquido de densidad sobre 832 kg/m³ (0,832 g/cm³) compuesto fundamentalmente por parafinas… |
DUELES | • dueles v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de dolar. • dueles v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de doler o de dolerse. |
EDILES | • ediles s. Forma del plural de edil. • EDIL m. Entre los antiguos romanos, magistrado a cuyo cargo estaban las obras públicas, y que cuidaba del reparo, ornato y limpieza de los templos, casas y calles de la ciudad de Roma. |
ELIDES | • elides v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de elidir. • ELIDIR tr. Frustrar, debilitar, desvanecer una cosa. |
ELUDES | • eludes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de eludir o de eludirse. • ELUDIR tr. Esquivar una dificultad, un problema. |
LADEES | • ladees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de ladear. • ladeés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de ladear. • LADEAR tr. Inclinar y torcer una cosa hacia un lado. |
LESEAD | • lesead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de lesear. • LESEAR intr. coloq. Chile. tontear. |
LEUDES | • leudes adj. Historia. una expresión que, referente al Reino de los Francos y particularmente en la época merovingia… • leudés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de leudar o de leudarse. • LEUDAR tr. Dar fermento a la masa con la levadura. |
PELDES | • PELDE f. p. us. Toque de campanas antes de amanecer, apelde. |
SUELDE | • suelde v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de soldar. • suelde v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de soldar. • suelde v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de soldar. |