DESERTIFICABAIS | • desertificabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desertificar. |
DESERTIFICABAS | • desertificabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desertificar. |
DESFIBRASTEIS | • desfibrasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desfibrar. • DESFIBRAR tr. Quitar las fibras a las materias que las contienen; como las plantas textiles, maderas, etc. |
DESINFARTABAIS | • desinfartabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desinfartar. • DESINFARTAR tr. Med. Resolver un infarto. |
DESINFECTABAIS | • desinfectabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desinfectar. • DESINFECTAR tr. Quitar a una cosa la infección o la propiedad de causarla, destruyendo los gérmenes nocivos o evitando su desarrollo. |
DESINFESTABAIS | • desinfestabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desinfestar. |
DESMITIFICABAIS | • desmitificabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desmitificar. • DESMITIFICAR tr. Disminuir o privar de atributos míticos a aquello que los tenía o pretendía tenerlos. |
DESMITIFICABAS | • desmitificabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desmitificar. • DESMITIFICAR tr. Disminuir o privar de atributos míticos a aquello que los tenía o pretendía tenerlos. |
DESTRIUNFABAIS | • destriunfabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de destriunfar. • DESTRIUNFAR tr. En algunos juegos de naipes, sacar los triunfos un jugador a los otros, obligándoles a echarlos. |
DESVITRIFICABAS | • desvitrificabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desvitrificar. • DESVITRIFICAR tr. Hacer que el vidrio pierda su transparencia por la acción prolongada del calor. |
DISFRUTABAIS | • disfrutabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de disfrutar. • DISFRUTAR tr. Percibir o gozar los productos y utilidades de una cosa. • DISFRUTAR intr. Con la prep. de, tener alguna condición buena, física o moral, o gozar de comodidad, regalo o conveniencia. |
ESTADIFICABAIS | • estadificabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de estadificar. • ESTADIFICAR tr. Med. Clasificar la extensión y gravedad de una enfermedad tumoral maligna. |
ESTADIFICABAMOS | • estadificábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de estadificar. • ESTADIFICAR tr. Med. Clasificar la extensión y gravedad de una enfermedad tumoral maligna. |
ESTADIFICABAS | • estadificabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de estadificar. • ESTADIFICAR tr. Med. Clasificar la extensión y gravedad de una enfermedad tumoral maligna. |
FASTIDIABAIS | • fastidiabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de fastidiar. • FASTIDIAR tr. desus. Causar asco o hastío. • FASTIDIAR prnl. Aguantarse, sufrir con paciencia algún contratiempo inevitable. |
FASTIDIABAMOS | • fastidiábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de fastidiar. • FASTIDIAR tr. desus. Causar asco o hastío. • FASTIDIAR prnl. Aguantarse, sufrir con paciencia algún contratiempo inevitable. |
FASTIDIABAS | • fastidiabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de fastidiar. • FASTIDIAR tr. desus. Causar asco o hastío. • FASTIDIAR prnl. Aguantarse, sufrir con paciencia algún contratiempo inevitable. |
SOBREEDIFICASTE | • sobreedificaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de sobreedificar. • SOBREEDIFICAR tr. Construir sobre otra edificación u otra fábrica. |