SEGREGABAS | • segregabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de segregar. • SEGREGAR tr. Separar o apartar una cosa de otra u otras. |
DISGREGABAS | • disgregabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de disgregar. • DISGREGAR tr. Separar, desunir, apartar lo que estaba unido. |
SEGREGABAIS | • segregabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de segregar. • SEGREGAR tr. Separar o apartar una cosa de otra u otras. |
DESAGREGABAS | • desagregabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desagregar. • DESAGREGAR tr. Separar, apartar una cosa de otra. |
DISGREGABAIS | • disgregabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de disgregar. • DISGREGAR tr. Separar, desunir, apartar lo que estaba unido. |
SEGOBRIGENSE | • segobrigense adj. Gentilicio. Persona originaria o habitante de la antigua Segóbriga, en España. • segobrigense adj. Se dice de algo que proviene o tiene relación con la antigua Segóbriga, en España. • SEGOBRIGENSE adj. Natural de la antigua Segóbriga, hoy Segorbe. |
SEGREGABAMOS | • segregábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de segregar. • SEGREGAR tr. Separar o apartar una cosa de otra u otras. |
DESAGREGABAIS | • desagregabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desagregar. • DESAGREGAR tr. Separar, apartar una cosa de otra. |
DESGARGOLABAS | • desgargolabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desgargolar. • DESGARGOLAR tr. Sacudir el lino o el cáñamo después de arrancados y secos, para que despidan la linaza o el cañamón. • DESGARGOLAR tr. Sacar de los gárgoles una pieza de madera. |
DISGREGABAMOS | • disgregábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de disgregar. • DISGREGAR tr. Separar, desunir, apartar lo que estaba unido. |
SEGOBRIGENSES | • segobrigenses adj. Forma del plural de segobrigense. • SEGOBRIGENSE adj. Natural de la antigua Segóbriga, hoy Segorbe. |
DESAGREGABAMOS | • desagregábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desagregar. • DESAGREGAR tr. Separar, apartar una cosa de otra. |
DESGARGANTABAS | • desgargantabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desgargantarse. • DESGARGANTARSE prnl. fam. desgañitarse. |
DESGARGOLABAIS | • desgargolabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desgargolar. • DESGARGOLAR tr. Sacudir el lino o el cáñamo después de arrancados y secos, para que despidan la linaza o el cañamón. • DESGARGOLAR tr. Sacar de los gárgoles una pieza de madera. |
DESGARGANTABAIS | • desgargantabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desgargantarse. • DESGARGANTARSE prnl. fam. desgañitarse. |
DESGARGOLABAMOS | • desgargolábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desgargolar. • DESGARGOLAR tr. Sacudir el lino o el cáñamo después de arrancados y secos, para que despidan la linaza o el cañamón. • DESGARGOLAR tr. Sacar de los gárgoles una pieza de madera. |