ABAÑAS | • abañas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de abañar. • abañás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de abañar. • ABAÑAR tr. Burg., Cantabria, Pal. y Seg. Seleccionar la simiente sometiéndola a un cribado especial. |
ABAÑES | • abañes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de abañar. • abañés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de abañar. • ABAÑAR tr. Burg., Cantabria, Pal. y Seg. Seleccionar la simiente sometiéndola a un cribado especial. |
BAÑAIS | • bañáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de bañar. • BAÑAR tr. Meter el cuerpo o parte de él en el agua o en otro líquido, por limpieza, para refrescarse o con un fin medicinal. |
BAÑASE | • bañase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bañar. • bañase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bañar. • BAÑAR tr. Meter el cuerpo o parte de él en el agua o en otro líquido, por limpieza, para refrescarse o con un fin medicinal. |
BAÑEIS | • bañéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de bañar. • BAÑAR tr. Meter el cuerpo o parte de él en el agua o en otro líquido, por limpieza, para refrescarse o con un fin medicinal. |
BISOÑA | • bisoña adj. Forma del femenino de bisoño. • BISOÑA adj. Aplícase al soldado o tropa nuevos. |
BISOÑE | • bisoñé s. Peluca o peluquín que solamente cubre la parte anterior de la cabeza. • BISOÑÉ m. Peluca que cubre solo la parte anterior de la cabeza. |
BISOÑO | • bisoño adj. Que se inicia en el aprendizaje de una disciplina o profesión. • BISOÑO adj. Aplícase al soldado o tropa nuevos. |
BRAÑAS | • BRAÑA f. Ast. y Cantabria. Pasto de verano, que por lo común está en la falda de algún montecillo donde hay agua y prado. |
BREÑAS | • breñas s. Forma del plural de breña. • BREÑA f. Tierra quebrada entre peñas y poblada de maleza. |
BRUÑAS | • bruñas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de bruñir. • bruñás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de bruñir. • BRUÑIR tr. Sacar lustre o brillo a una cosa; como metal, piedra, etc. |
BRUÑES | • bruñes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de bruñir. • BRUÑIR tr. Sacar lustre o brillo a una cosa; como metal, piedra, etc. |
BRUÑIS | • bruñís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de bruñir. • bruñís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de bruñir. • BRUÑIR tr. Sacar lustre o brillo a una cosa; como metal, piedra, etc. |
BRUÑOS | • bruños s. Forma del plural de bruño. • BRUÑO m. bruno. |
ÑORBOS | • ñorbos s. Forma del plural de ñorbo. • ÑORBO m. Ecuad. y Perú. Flor pequeña, muy fragante, de una pasionaria muy común como adorno en las ventanas. |
SOÑABA | • soñaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de soñar. • soñaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de soñar. • SOÑAR tr. Representarse en la fantasía imágenes o sucesos mientras se duerme. |