APIPAMOS | • apipamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de apiparse. • apipamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de apiparse. • APIPARSE prnl. fam. Atracarse de comida o bebida. |
CHOMPAPA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
EMPAPADO | • empapado v. Participio de empapar. • EMPAPAR tr. Humedecer una cosa de modo que quede enteramente penetrada de un líquido. • EMPAPAR prnl. fig. Imbuirse de un afecto, idea o doctrina hasta penetrarse bien de ellos. |
EMPOPABA | • empopaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de empopar. • empopaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • EMPOPAR intr. Mar. Calar mucho de popa un buque. |
EMPOPADA | • empopada adj. Forma del femenino de empopado, participio de empopar. • EMPOPADA f. Mar. Navegación hecha con viento duro por la popa. |
EMPOPARA | • empopara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de empopar. • empopara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • empopará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de empopar. |
PALPAMOS | • palpamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de palpar. • palpamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de palpar. • PALPAR tr. Tocar con las manos una cosa para percibirla o reconocerla por el sentido del tacto. |
PAMPANGO | • PAMPANGO adj. Natural o habitante de Pampanga. |
PAMPANOS | • pámpanos s. Forma del plural de pámpano. • PÁMPANO m. Sarmiento verde, tierno y delgado, o pimpollo de la vid. |
PAMPEADO | • pampeado v. Participio de pampear. • PAMPEAR intr. Amér. Merid. Recorrer la pampa. |
PAMPEANO | • PAMPEANO adj. Natural de la región argentina de las pampas. |
PAMPLONA | • Pamplona s. Geografía Ciudad de España, capital de la provincia y Comunidad Autónoma de Navarra. |
PAPEAMOS | • papeamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de papear. • papeamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de papear. • PAPEAR intr. Balbucir, tartamudear, hablar sin sentido. |
PAPILOMA | • papiloma s. Medicina. Tumor benigno del tejido epitelial de la piel o mucosas que consiste en el aumento excesivo de las papilas. • PAPILOMA m. Pat. Variedad de epitelioma caracterizada por el aumento de volumen en las papilas de la piel o de las mucosas, con induración de la dermis subyacente. |
PARPAMOS | • parpamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de parpar. • parpamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de parpar. • PARPAR intr. Dar graznidos los patos. |
PASPAMOS | • paspamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de pasparse. • paspamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de pasparse. • PASPARSE prnl. Arg., Bol. y Ur. Dicho de la piel: Agrietarse por efecto del frío y la sequedad. |
POMPEABA | • pompeaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de pompear. • pompeaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • POMPEAR intr. Hacer pompa u ostentación de algo. |
POMPEARA | • pompeara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pompear. • pompeara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • pompeará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de pompear. |