AVIASES | • aviases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de aviar. • AVIAR tr. Prevenir o disponer alguna cosa para el camino. • AVIAR prnl. Ponerse el traje adecuado para salir a la calle, recibir visita, etc. |
AVIESAS | • aviesas adj. Forma del femenino plural de avieso. • AVIESA adj. Torcido, fuera de regla. • AVIESA m. ant. Maldad, delito. |
AVISAIS | • avisáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de avisar. • AVISAR tr. Dar noticia de algún hecho. • AVISAR prnl. ant. Instruirse, informarse del estado de una cosa. |
AVISASE | • avisase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de avisar. • avisase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de avisar. • AVISAR tr. Dar noticia de algún hecho. |
AVISPAS | • avispas s. Forma del plural de avispa. • avispas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de avispar o de avisparse. • avispás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de avispar o de avisparse. |
AVISTAS | • avistas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de avistar o de avistarse. • avistás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de avistar o de avistarse. • AVISTAR tr. Alcanzar con la vista alguna cosa. |
MASIVAS | • masivas adj. Forma del femenino plural de masivo. • MASIVA adj. Med. Dícese de la dosis de un medicamento cuando se acerca al límite máximo de tolerancia del organismo. |
PASIVAS | • pasivas adj. Forma del femenino plural de pasivo. • PASIVA adj. Aplícase al sujeto que recibe la acción del agente, sin cooperar con ella. • PASIVA m. Com. Importe total de los débitos y gravámenes que tiene contra sí una persona o entidad, y también el coste o riesgo que contrapesa los provechos de un negocio; todo lo cual se considera como... |
SALIVAS | • salivas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de salivar1. • salivas s. Forma del plural de saliva. • salivás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de salivar. |
SALVAIS | • salváis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de salvar o de salvarse. • SALVAR tr. Librar de un riesgo o peligro; poner en seguro. • SALVAR intr. Hacer la salva a la comida o bebida de los reyes y grandes señores. |
SALVIAS | • SALVIA f. Mata labiada, de la que hay varias especies. |
SATIVAS | • sativas adj. Forma del femenino plural de sativo. • SATIVA adj. Que se cultiva, a distinción de lo agreste o silvestre. |
SEISAVA | • seisava v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de seisavar. • seisava v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de seisavar. • seisavá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de seisavar. |
VALSAIS | • valsáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de valsar. • VALSAR intr. Bailar el vals. |
VASIJAS | • vasijas s. Forma del plural de vasija. • VASIJA f. Toda pieza cóncava y pequeña, de barro u otra materia y de forma común u ordinaria, que sirve para contener especialmente líquidos o cosas destinadas a la alimentación. |
VISABAS | • visabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de visar. • VISAR tr. Reconocer o examinar un instrumento, certificación, etc., poniéndole el visto bueno. |
VISADAS | • visadas adj. Forma del femenino plural de visado, participio de visar. • VISADA m. Acción y efecto de visar la autoridad un documento. |
VISARAS | • visaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de visar. • visarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de visar. • VISAR tr. Reconocer o examinar un instrumento, certificación, etc., poniéndole el visto bueno. |