Inicio  |  Todas las palabras  |  Empiecen con  |  Terminan en  |  Contienen AB  |  Contienen A & B  |  La posición


Lista de palabras de 7 letras que contienen

Haga clic para añadir una séptima letra

Haga clic para quitar una letra

Haga clic para cambiar el tamaño de palabra
Todos alfabéticoTodo el tamaño7891011121314151617


Hay 20 palabras de siete letras contienen 3A, I, S y T

ABATAISabatáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de abatir o de abatirse.
ABATIR tr. Derribar, derrocar, echar por tierra.
ABATIR intr. Mar. Desviarse un buque de su rumbo a impulso del viento o de una corriente.
ABATIASabatías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de abatir o de abatirse.
ABATIR tr. Derribar, derrocar, echar por tierra.
ABATIR intr. Mar. Desviarse un buque de su rumbo a impulso del viento o de una corriente.
ACATAISacatáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de acatar.
ACATAR tr. Tributar homenaje de sumisión y respeto.
ACATAR prnl. ant. Recelarse.
AFATAISafatáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de afatar.
AFATAR tr. Ast. y Gal. Aparejar una caballería.
ALASITAalasita s. Feria callejera de artesanos miniaturistas.
ALASITA f. N. Argent. y Bol. Feria artesanal de esa región.
AMATAISamatáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de amatar.
AMATAR tr. ant. matar.
APATIASapatías s. Forma del plural de apatía.
APATÍA f. Impasibilidad del ánimo.
ASATIVAasativa adj. Forma del femenino de asativo.
ASATIVA adj. Farm. Aplícase al cocimiento que se hace de alguna cosa con su propio zumo, sin ningún líquido ni humedad extraña.
ATABAISatabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de atar o de atarse.
ATAR tr. Unir, juntar o sujetar con ligaduras o nudos.
ATAR prnl. fig. No saber cómo salir de un negocio o apuro.
ATACAISatacáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de atacar.
ATACAR tr. Apretar el taco en un arma de fuego, una mina o un barreno.
ATACAR tr. Acometer, embestir.
ATAIRASatairas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de atairar.
atairás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de atairar.
ATAIRAR tr. Hacer ataires.
ATAJAISatajáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de atajar.
ATAJAR intr. Ir o tomar por el atajo.
ATAJAR tr. Tratándose de personas o animales que huyen o caminan, salirles al encuentro por algún atajo.
ATAJIASATAJÍA f. atarjea.
ATAPAISatapáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de atapar.
ATAPAR tr. desus. y hoy vulg. tapar.
ATARAISatarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de atar o de atarse.
ATAR tr. Unir, juntar o sujetar con ligaduras o nudos.
ATAR prnl. fig. No saber cómo salir de un negocio o apuro.
ATARIASatarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de atar o de atarse.
ATAR tr. Unir, juntar o sujetar con ligaduras o nudos.
ATAR prnl. fig. No saber cómo salir de un negocio o apuro.
ATAVIASataviás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ataviar o de ataviarse.
atavías v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ataviar o de ataviarse.
ATAVIAR tr. Componer, asear, adornar.
ATAXIASataxias s. Forma del plural de ataxia.
ATAXIA f. Pat. Desorden, irregularidad, perturbación de las funciones del sistema nervioso.
ATRAIASatraías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de atraer o de atraerse.
ATRAER tr. Acercar y retener un cuerpo en virtud de sus propiedades físicas a otro externo a sí mismo, o absorberlo dentro de sí.
ATRAER prnl. Mantener las partículas de los cuerpos su cohesión recíproca en virtud de sus propiedades físicas.
TASARIAtasaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de tasar.
tasaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de tasar.
TASAR tr. Fijar oficialmente el precio máximo o mínimo para una mercancía.

Las definiciones son breves extractos del www.LasPalabras.es y WikWik.org.

Volver arriba
Lista anteriorSiguiente lista

Vea esta lista para:



Sitios web recomendados


Ortograf Inc.Este sitio utiliza cookie informática, haga clic para obtener más información. Política privacidad.
© Ortograf Inc. Sitio web actualizado el 1 enero 2024 (v-2.2.0z). Noticias & Contacto.