ACHUBASCABAIS | • ACHUBASCARSE prnl. Cargarse la atmósfera de nubarrones que traen aguaceros con viento. |
ACONCHABABAIS | • ACONCHABARSE prnl. fam. conchabarse. |
ARCABUCEABAIS | • arcabuceabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de arcabucear. • ARCABUCEAR tr. Tirar arcabuzazos. |
BIZCOCHABAMOS | • BIZCOCHAR tr. Recocer el pan para que se conserve mejor. |
CABECIBLANCAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
CABECIBLANCOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
CACHIMBEABAIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
CALABACEABAIS | • calabaceabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de calabacear. • CALABACEAR tr. fig. y fam. dar calabazas. • CALABACEAR prnl. darse de calabazadas. |
COCHABAMBINAS | • COCHABAMBINA adj. Natural de Cochabamba. |
COCHABAMBINOS | • COCHABAMBINO adj. Natural de Cochabamba. |
DESCACHIMBABA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
EMBOCHINCHABA | • EMBOCHINCHAR tr. Amér. Promover un bochinche, alborotar. |
EMBOCICABAMOS | • embocicábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de embocicar. |
ENCACHIMBABAN | Lo sentimos, pero carente de definición. |
ENCACHIMBABAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
ESCABECHABAIS | • ESCABECHAR tr. Echar en escabeche. |
ESCABUCHABAIS | • ESCABUCHAR tr. Sal. Pisar los erizos de las castañas para que suelten el fruto. • ESCABUCHAR tr. Pal. y Rioja. Escardar y escavanar. |