ACMES | • ACMÉ amb. Med. Período de mayor intensidad de una enfermedad. |
CAMAS | • camas s. Forma del plural de cama. • CAMA f. Armazón de madera, bronce o hierro en que generalmente se pone jergón o colchón de muelles, colchones de lana, sábanas, mantas, colcha y almohadas, y que sirve para dormir y descansar en ella las... • CAMA f. Cada una de las barretas o palancas del freno, a cuyos extremos interiores van sujetas las riendas. |
CEMAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
CIMAS | • cimas s. Forma del plural de cima. • cimas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de cimar. • cimás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de cimar. |
CISMA | • cisma s. División o separación entre los individuos de una misma comunidad. • cisma s. Por antonomasia, se habla del Gran Cisma de Occidente. • cisma s. Discordia, desvanecencia. |
COMAS | • comas s. Forma del plural de coma. • comas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de comer o de comerse. • Comas s. Apellido. |
CUMAS | • CUMA f. Amér. Central. Cuchillo corvo para rozar y podar. |
CUSMA | • CUSMA f. Perú. Camisa que usan los indios que viven en las selvas. |
MACAS | • macas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de macar. • Macas s. Apellido. • macás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de macar. |
MACES | • maces v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de mazar. • macés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de mazar. • MACAR tr. ant. Producir daño con una contusión, sin herida. |
MACIS | • MACIS f. Corteza olorosa, de color rojo o rosado, en forma de red, que cubre la nuez moscada. |
MASCA | • masca v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de mascar. • masca v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de mascar. • mascá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de mascar. |
MASCO | • masco v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de mascar. • mascó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • MASCAR tr. Partir y triturar algo con la dentadura. |
MECAS | • MECA f. V. ceca. • MECA adj. Méj. Dícese de ciertos animales cuando tienen color bermejo con mezcla de negro. • MECA m. y f. Méj. Indio salvaje. |
MICAS | • micas s. Forma del plural de mica. • MICA f. Mineral compuesto de hojuelas brillantes, elásticas, sumamente delgadas, que se rayan con la uña. • MICA f. Hembra del mico. |
MOCAS | • mocas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de mocar. • mocás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de mocar. • MOCA m. Café de buena calidad que se trae de la ciudad de Arabia del mismo nombre. |
MOSCA | • mosca s. Zoología. Nombre que se da a numerosos insectos voladores de la familia de los múscidos, que poseen… • mosca s. Barba pequeña que se deja sólo bajo el labio inferior y que no incluye el mentón. • mosca s. Cebo artificial que simula una mosca, usado con la caña de pescar. |
MUCAS | • mucas adj. Forma del femenino plural de muco. |
MUSCA | • musca adj. Forma del femenino de musco. • MUSCA adj. De color pardo oscuro. • MUSCA m. ant. almizcle. |