AFEAS | • afeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de afear. • afeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de afear. • AFEAR tr. Hacer o poner fea a una persona o cosa. |
AFOSA | • afosa v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de afosarse. • AFOSARSE prnl. Mil. Defenderse haciendo algún foso. |
AFTAS | • aftas s. Forma del plural de afta. • AFTA f. Pat. Úlcera pequeña, blanquecina, que se forma durante el curso de ciertas enfermedades, en la mucosa de la boca o de otras partes del tubo digestivo, o en la mucosa genital. |
ALFAS | • alfas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de alfar. • alfás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de alfar. • ALFA f. Primera letra del alfabeto griego, que corresponde a la que en el nuestro se llama a. |
ARFAS | • arfas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de arfar. • arfás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de arfar. • ARFAR intr. Mar. cabecear el buque. |
FABAS | • FABA f. ant. haba, planta herbácea. • FAR tr. ant. hacer. |
FACAS | • FACA f. Cuchillo corvo. • FACA f. ant. jaca, caballo de poca alzada. • FACER tr. ant. hacer. |
FADAS | • FADA f. Hada, maga, hechicera. |
FAJAS | • fajas s. Forma del plural de faja. • fajas s. Pena que se imponía antiguamente por ciertos crímenes, consistente en la flagelación del condenado con un látigo. • fajás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de fajar. |
FALSA | • falsa adj. Forma del femenino de falso. • falsá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de falsar. • FALSA f. Ar. y Murc. desván. |
FAMAS | • FAMA f. Noticia o voz común de una cosa. |
FAÑAS | • fañas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de fañar. • fañás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de fañar. • FAÑAR tr. Marcar o señalar las orejas de los animales por medio de un corte. |
FARAS | • FAR tr. ant. hacer. • FARA f. Culebra africana de un metro de longitud aproximadamente, de color gris con manchas negras y una raya también negra, y de escamas aquilladas a todo lo largo del dorso. |
FARSA | • farsa s. Comedia bufa y chabacana. Pieza dramática breve. • farsa s. Enredo con el propósito de engañar a alguien. • farsa s. Género operístico bufonesco, difundido entre la última década del siglo XVIII y las primeras del siglo… |
FASTA | • fasta prep. Hasta. • FASTA prep. ant. hasta. • FASTA adj. Aplícase al día en que era lícito en la antigua Roma tratar los negocios públicos y administrar justicia. |
FATAS | • fatas adj. Forma del femenino plural de fato. |
FAYAS | • FAYA f. Cierto tejido grueso de seda, que forma canutillo. • FAYA f. Sal. peñasco, peña grande y elevada. |
GAFAS | • gafas s. Instrumento óptico formado por un marco o armazón que soporta sendas lentes unidas por un arco que se… • gafás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de gafar. • GAFA f. Instrumento para armar la ballesta, que atrae con fuerza la cuerda hasta montarla en la nuez. |
RAFAS | • RAFA f. Grieta en el casco de las caballerías. |
ZAFAS | • zafas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de zafar. • zafás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de zafar. • ZAFA f. Albac., Gran. y Murc. jofaina. |